Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cómo nació el marketing? una disciplina clave en el mundo moderno

El marketing es hoy uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de empresas, marcas e incluso instituciones. Sin embargo, su origen no es tan reciente como muchos piensan. Aunque el término se consolidó en el siglo XX, las prácticas de marketing existen desde hace miles de años.

A continuación, exploramos cómo surgió el marketing, cuándo apareció la palabra y cómo evolucionó hasta convertirse en la disciplina estratégica que conocemos hoy.


1. Los orígenes del marketing: mucho antes de que existiera la palabra

Las primeras prácticas relacionadas con el marketing se remontan a las civilizaciones antiguas. Aunque no se llamaban marketing, ya se realizaban actividades clave como:

✔ Publicidad rudimentaria

  • En la antigua Mesopotamia se tallaban anuncios en arcilla para promocionar productos.
  • En la antigua Grecia y Roma se utilizaban pregoneros para anunciar mercancías en mercados públicos.

✔ Diferenciación de productos

Artesanos y comerciantes marcaban sus productos para diferenciarse de la competencia, una forma temprana de branding.

✔ Estrategias de persuasión

En los mercados medievales, los vendedores buscaban atraer a los compradores mediante discursos, ubicación estratégica de sus puestos y demostraciones de sus productos.

Estas prácticas indican que el marketing como actividad humana es tan antiguo como el comercio mismo.


2. La palabra marketing: ¿de dónde proviene y cuándo nació?

El término marketing proviene del inglés “market” (mercado) y significa originalmente “acción o proceso de llevar productos al mercado”.

✔ Primera aparición del término

La palabra “marketing” comenzó a utilizarse en el siglo XVI en Inglaterra, aunque solo como un verbo que se refería al acto de comprar y vender en un mercado.

✔ Aparición como concepto académico moderno

El uso del término como lo entendemos hoy surge en Estados Unidos a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
En 1902, varias universidades estadounidenses (como la Universidad de Michigan) introdujeron los primeros cursos llamados “Marketing”, donde se estudiaba la distribución y comercialización de productos.

Aquí el término empezó a adquirir una dimensión más científica y estratégica.


3. El nacimiento del marketing moderno (siglo XX)

El marketing como disciplina formal nace en Estados Unidos, impulsado por:

✔ Revolución Industrial

  • Producción masiva → necesidad de vender más.
  • Aumento de la competencia → necesidad de diferenciarse.

✔ Expansión de los ferrocarriles

Permitió distribuir mercancías a grandes distancias, lo que forzó a las empresas a desarrollar mejores estrategias comerciales.

✔ Publicidad y medios masivos

Con la llegada de:

  • periódicos,
  • radio,
  • televisión,

se abrió un nuevo campo para influir en los consumidores.

Durante este periodo se consolidan teorías fundamentales como:

  • el comportamiento del consumidor,
  • la segmentación,
  • el ciclo de vida del producto,
  • las famosas 4P del marketing (Producto, Precio, Plaza, Promoción), introducidas en 1960 por Jerome McCarthy.

4. El marketing contemporáneo: de los consumidores a las experiencias

Con el tiempo, el marketing dejó de enfocarse únicamente en vender productos para centrarse en:

✔ El cliente como centro de la estrategia (años 80–90)

Aparece el marketing relacional, que busca fidelizar más que vender una sola vez.

✔ Internet y redes sociales (años 2000–presente)

  • Marketing digital
  • Marketing de contenidos
  • Influencers
  • Analítica de datos
  • Personalización

El marketing se vuelve más interactivo, medible y centrado en experiencias.


Conclusión

El marketing, aunque moderno como disciplina, tiene raíces tan antiguas como el comercio humano. La palabra nació del inglés market, pero su significado evolucionó a lo largo de los siglos, especialmente en Estados Unidos, donde se formalizó académicamente a comienzos del siglo XX.

Hoy, el marketing combina psicología, tecnología, estrategia y creatividad para conectar marcas con personas, evolucionando continuamente junto con la sociedad.